En la histórica ciudad de Granada encontramos el Palacio de los Olvidados, ubicado en la cuesta de Santa Inés, en el albaicín bajo, el barrio con mayor historia y encanto de Granada, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984. La magia de sus calles, en las que el tiempo parece haberse detenido, conservan aún el aire de una mezcla de culturas, árabe, sefardí y cristiana. Entre esas calles, estrechas y cargadas de historia se encuentra el Palacio de los Olvidados, una antigua casa palacial del siglo XVI situada a las orillas del rio Darro, al pie de La Alhambra, que nos trasladará a otra época.

La notable portada manierista de doble cuerpo de esta casa palacial, ofrece una bella perspectiva desde el fondo de la cuesta al quedar avanzada sobre el resto del edificio. Su cuerpo inferior se compone de vano adintelado enmarcado por pilastras toscanas y entablamento, mientras que en el superior se dispone un balcón de forja flanqueado por pináculos de tradición escurialense sobre blasones; el remate de la portada lo forma el frontón curvo partido que aloja un escudo nobiliario, que hace suponer que perteneció a un converso sometido a un proceso de limpieza de sangre. El conjunto culmina en alero de amplio vuelo con decoración de casetones y rosetas. En la esquina opuesta a la portada se eleva una torre con galería abierta de pies derechos. Tras el zaguán, se abre el patio cuadrado con columnas corintias de mármol blanco en las esquinas y zapatas de acanto. Este patio interior se encuentra disponible para realizar diversos eventos como presentaciones de libros, conferencias, entre otros.

El Palacio cuenta también con un patio exterior en el que poder respirar aire fresco y disfrutar del maravilloso olor del azahar y las naranjas. Varios son los puntos de Granada desde los que puede observarse con especial majestuosidad La alhambra, uno de ellos sin duda es la terraza del Palacio de los Olvidados, donde podrá contemplar una vista inigualable. Siendo el marco perfecto desde el que poder fotografiar el barrio antiguo de Granada, el Albaicín y La Alhambra en todo su conjunto. esta planta de unos 50 metros aproximadamente se encuentra disponible para realizar cualquier tipo de evento, como cursos de Yoga, conferencias, entre otros. 

Actualmente la casa se utiliza como museo, el cual acoge diferentes exposiciones, destacando la exposición permanente “Inquisición. Antiguos instrumentos de tortura” donde podemos contemplar y sobre todo sentir en primera persona los espeluznantes instrumentos utilizados por la Santa Inquisición y las Instituciones Civiles para hacer confesar a herejes y resto de reos.

Una exposición que sin duda no te dejara indiferente.